top of page

Centro Educacional Crisol

Bajo la nueva administración el colegio se encuentra dirigido por la Sra. Evelyn Olivares Bermúdez, con un equipo docente y paradocente de calidad.
El colegio además consta de especialistas en el área de educación diferencial y psicología.
El establecimiento esta incorporado a la jornada escolar completa (JEC), desde el año 2003 y se encuentra acogido desde el año 2011 a la ley SEP.
El Proyecto Educativo del Colegio Crisol, emana de un trabajo conjunto de la comunidad escolar a través de sus distintas instancias de participación. Juegan un rol activo en su elaboración el equipo directivo, el cuerpo docente, padres y apoderados y, el conjunto administrativo.
Nuestro Proyecto se asienta sobre una base fundamental, que cada estudiante puede aprender, desde sus potencialidades singulares, valiosas e intransferibles. Corresponde a la comunidad educativa, con especial responsabilidad a padres de familia y educadores, ayudarlos a descubrir sus rasgos propios y mostrarles caminos que les permitan potenciar sus talentos, construir sus fortalezas, respaldarlos con el afecto, el respeto en el diálogo y la fuerza del ejemplo.
En la consecución del Proyecto Educativo corresponden diversas responsabilidades al centro educativo, a través de su estamento directivo, cuerpo docente y planta administrativa; a los padres, a través de la acción directa de la familia y de su participación en el Centro de Padres y Apoderados; y a los estudiantes, a través de su acción personal y de su participación en las distintas instancias que el colegio les ofrece.
A través de su estamento directivo, cuerpo docente y planta administrativa, deberá procurar tener a disposición de los estudiantes un plan de estudios concordante con los signos de los tiempos, con los valores y principios del Proyecto Educativo; mantener los medios materiales y recursos económicos que permitan ejecutar las tareas que se desprenden de éste; ofrecer las necesarias instancias de participación a los diversos componentes de la comunidad educativa; y mantener las vías expeditas para una comunicación clara y oportuna, tanto con los profesores, como con los apoderados y los estudiantes.
Corresponde a los padres, madres y apoderados, conocer, aceptar y apoyar la orientación del establecimiento educacional, en cuanto a sus principios y valores; brindar el estímulo y ayuda necesaria a sus hijos e hijas para el desarrollo de su potencialidades y el buen logro de su trabajo escolar, acoger con afecto y calidez inquietudes y necesidades, promoviendo un ambiente armónico en el seno del hogar y en su relación con el colegio.
PRESENTACIÓN
bottom of page